Cuando el confinamiento se nos echó encima, nadie o casi nadie tenía un espacio de oficina en casa. El teletrabajo era una actividad minoritaria: la pandemia ha acelerado su implantación como lo ha hecho con el diseño Resimercial
la oficina en casa al más puro estilo Resimercial
La mayoría tuvo que improvisar casi de la noche a la mañana, el despacho sobre las mesas destinadas a comer en el mejor de los casos. O tuvo que malamente hacerlo desde el sofá en el peor de ellos. Desarrollar una labor profesional entre cacharros y ropa para planchar, con el sonido de fondo de los demás convivientes no es de lo que más favorece la productividad.
Si algo ha demostrado este año de pandemia es que las viviendas en nuestro país no están, en general, preparadas para pasar mucho tiempo en ellas. Ni te cuento que lo estén para desarrollar una actividad profesional en condiciones.
El lujo de tener una habitación destinada a oficina
Tener un espacio independiente y destinado únicamente a despacho es un lujo que se da en pocas viviendas. En la mayoría, los espacios para trabajar se están habilitando en lugares comunes. Para llevar a cabo una actividad profesional de forma eficiente lo primordial es tener un espacio habilitado y preparado para realizar la tarea con las menos distracciones posibles.
¿dónde crear un espacio de trabajo funcional en casa?
El dónde y el cómo dependen de la superficie y distribución de la vivienda así como del número de habitantes. Lo ideal desde luego es contar con una habitación habilitada únicamente como lugar de trabajo y alejada de las zonas comunes. Así, una vez acabada la jornada laboral se puede salir, cerrar la puerta y desconectar.
La realidad de la gran mayoría, es que no sobran habitaciones. Por lo que en muchos casos hermanas y hermanos vuelven a compartir dormitorio para sacar un despacho o bien se divide el estupendo salón comedor que se había conseguido tirando un tabique….Intenta crear un espacio saludable, a poder ser cerca de una ventana por la ventilación y luz natural. Debe de contar con la distribución y mobiliario adecuados. No olvides la iluminación artificial correcta: no basta con la que emite la pantalla del ordenador.
Cómo crear una oficina en el salón comedor y que no parezca una oficina
Valora si la zona de comedor que usas como mucho una vez al año para eventos familiares, puede ser reconvertida en un rincón de trabajo. Suelen ser unos cuantos m2 a los que sacar mucho jugo. Por montar, se puede montar un rincón de trabajo en un espacio mínimo, tal y como te muestra el plano.
Además del tiempo y disgustos que ahorras en transporte, una de las ventajas de tener la oficina en casa es que la puedes hacer a tu estilo. Se trata de combinar la funcionalidad de la oficina con el confort hogareño. Aprovecha para crear un espacio de confort y
Si se instala en un espacio común, el estar comedor por ejemplo, lo primero sería definir el espacio de trabajo y crear una intimidad. Lo segundo: conseguir que haya orden y que cuente con todos los elementos necesarios para trabajar con productividad.
Se puede delimitar visualmente mediante el color si lo dejamos a la vista, en este caso busca alguna mesa que no parezca te la han prestado de la empresa….hay cantidad de mobiliario ambivalente en el mercado.
El diseño Resimercial: nuevo invitado en los hogares
Lo ideal es aislarse para evitar distracciones tanto las visuales como las sonoras. Puedes usar para ello separadores de ambiente. Lo ideal son aquellos que te aíslan del ruido y la vista.
Aquí es donde entra de lleno el diseño Resimercial. El que se considera ya como primer estilo surgido de la Era Digital era de uso minoritario en viviendas. Parece que de la mano del teletrabajo, ha llegado para quedarse. Muchas firmas que diseñaban sólo para empresas, crean elementos divisorios que pueden servir para viviendas, integrándose muy bien en el estilo más hogareño.
el dormitorio: otra opción para montar la oficina
El dormitorio puede ser una buena opción: es un espacio que se utiliza mayormente de noche. Un despacho perfectamente montado puede desaparecer tras unas puertas o abatiendo una encimera. Un espacio a valorar, dependiendo de su configuración, sería la entrada: ¿porqué no? Todo es ponerse a buscar rincones donde poder trabajar con tranquilidad.
Las nuevas tecnologías están posibilitando tele trabajar con sus pros y contras, como todo. Se trata una vez más de adaptarse a las circunstancias y de llevarlo de la mejor forma y según nuestras posibilidades. Una parte positiva es que en un país en el que era residual la afición por el interiorismo, la necesidad está creando adicción…..lo que me alegra mucho. Los espacios en los que vivimos y trabajamos influyen en nuestro estado de ánimo y bienestar…incluso en nuestra salud
aviso legal política de privacidad
Ane Valverde
Latest posts by Ane Valverde (see all)
- consigue que tu casa sea un hogar feliz - 15 febrero, 2023
- La elegancia en general y en los interiores en particular - 12 octubre, 2022
- Deco Kitsch: lo feo se vuelve bello y de moda - 31 julio, 2022
- Ambientes Montessori: la importancia del diseño de interiores - 6 marzo, 2022
- ¿qué hace una diseñadora de interiores? - 26 diciembre, 2021